OPERACIONES CONCRETAS
(7 A 11 AÑOS)
OPERACIONES
Para Piaget las operaciones son representaciones mentales de
acciones que obedecen a reglas lógicas, siguen la dirección el desarrollo cognitivo.
Concretos: Según la R.A.E. “Dicho de un objeto: considerado
en sí mismo particularmente en oposición
a lo abstracto y general, con exclusión de cuando pueda serle extraño o
accesorio.”
Entonces
OPERACIONES CONCRETAS
Se caracterizan por el empleo de algunas comparaciones lógicas
para responder el estímulo y ya no son influidos únicamente por la apariencia. Sin
embargo, no maneja abstracciones. Está marcada por una disminución gradual del
pensamiento egocéntrico.
Factores que
propician el desarrollo cognitivo en esta etapa:
Relaciones
espaciales
Los
niños tienen una idea mas clara de que tan lejos esta un lugar de otro, y
también les resulta mas sencillo recordar la ruta.
La
experiencia participa en este desarrollo:
Tanto
la capacidad de usar mapas como la de comunicar información espacial mejoran
con la edad.

CONSERVACIÓN
Consiste en entender que un objeto permanece igual a pesar de los cambios superficiales de su forma, o de su espacio físico.
Ø 6 – 7 años: conservación numérica
Ø 7 – 8 años: conservación de área y masa.
Ø 11 – 12 años: conservación del volumen.

CATEGORIZACION
Ayuda a los niños a pensar de manera mas lógica.
Es
una habilidad que surge desde la niñez temprana y va mejorando de manera
gradual.
Incluye
habilidades relativamente complejas como la inclusión de clases y seriacion.
INCLUSIÓN DE CLASE
Capacitad
para ver la relación entre el todo y sus partes.

SERIACION
Es
la capacidad de ordenar los objetos en progresión lógica.


TRANSFORMACIÓN
El
niño puede resolver problemas mas que incluyen transformaciones concretas y
capta que a pesar de que cambia en apariencia la esencia se mantiene.
Identifican
los cambios de estados de animo.

TIEMPO Y VELOCIDAD
Los
niños entienden la relación entre el tiempo y la velocidad. Antes de esta edad,
el niño considera que un objeto viaja mas rápido solo si alcanza al otro.

RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
INDUCTIVO
A
partir de observaciones de miembros particulares de una clase de personas,
animales, objetos o sucesos, sacan conclusiones generales acerca de la clase
como un todo.

DEDUCTIVO
Comienza
con una base general, la cual se aplica a todos los miembros pertenecientes a
esta.
la mejor forma para llevar un aprendizaje es la experimentación, el contacto que tiene el niño con la naturaleza, el respetar como ellos ven la vida y que cada niño es único en su aprendizaje.
ResponderEliminar